¿La última bala de Mad Lions? Cuartos de final de Worlds
Llega el final de noviembre, las finales se acercan, y con los cuartos a medio decidir ya tenemos a casi todos los candidatos para disputar el trono. El pasado viernes, T1 (Corea) entró en semifinales batiendo a Hangwa Life (Corea) tras un arrollador 3-0. Faker contra Chovy, dos veteranos de la Grieta frente a frente en el que terminó imponiéndose la casta del ganador. El equipo del tri-campeón del mundo se enfrentará al vencedor del duelo de hoy: Mad Lions, el último representante de las divisiones europeas, frente a Damwon Kia, el archifavorito, el plantel que goza de la confianza de Corea y el preferido de todas las apuestas. La eliminatoria comienza a las 14 hora española (horarios en LATAM aquí) y podrá verse vía online, como siempre, desde Lolesports. Este enfrentamiento será la oportunidad para Mad Lions de redimirse de la última derrota en el MSI frente a los actuales campeones del mundo. Aún queda carne en el asador y muy a pesar de que los aficionados europeos se agarran con fe ciega a la esperanza, una sombra inevitable de pesimismo se cierne sobre nuestras ilusiones: Damwon Kia salió de fase de grupos con un aplastante 6-0 a favor y Showmaker, Khan y compañía, no parecen muy dispuestos a tropezar a las primeras de cambio. Habrá que esperar la sorpresa. Las confianzas están depositadas sobre el joven jungla español que está en boca de todos y sobre el que caen todas nuestras oraciones. Vamos Yoya.
Por otra parte, tras un igualadísimo duelo, Edward Gaming (China) se impuso durante el día de ayer (3-2) a Royal Never Give Up (China), asegurándose así un lugar en las semifinales y a la espera de que se resuelva el duelo entre Cloud9 (Estados Unidos) y Gen G (China). Recordemos que, si finalmente Europa cae y Mad Lions se ve obligado a regresar de Islandia, el conjunto americano tiene ciertas raíces en nuestra región y la presencia de Perkz en sus líneas lo hace uno de los preferidos de los europeos. Crucemos los dedos.

Más noticias sobre las dragonas
La temporada 11 tiene los días contados y todos aguardamos con incertidumbre a que Riot introduzca esos cambios con los que revolucionarán el juego. Ampliamos información desde el último informe después de que se hayan aclarado alguno de los misterios que envolvían a nuestros dos protagonistas. Habilidades, stackeo, alma y cambio de grieta. Pasemos a los dragones uno a uno.
- Dragona hextech: empezamos por el favorito de los fans. Pero antes, resaltar que estas dos dragonas serán las primeras en representar al sexo femenino dentro de la raza de los mounstros épicos. ¡Al fin un gesto de Riot en la paridad entre dragones! El dragón Hextech introducirá muchos cambios en las estrategias por el mapa. Vencer a uno de estos dragones dorados otorgará una mejora en la velocidad de ataque y las habilidades a todo el equipo (5% de V. Ataque y 5 de velocidad de habilidades). Hacerse con el alma brindará al equipo habilidades de electrocución y ralentizamiento, por lo que algunos de sus ataques que haga el equipo con el alma tendrán daño adicional. Los cambios más importantes son en el mapa: el cambio de grieta introducirá una serie de portales (6, al parecer) que permitirán a los equipos viajar unidireccionalmente de la base a la jungla y bidireccionalmente por la jungla misma (¡en zona del Nashor y dragones!) Abajo os dejamos un pequeño mapa. El hecho es que viajar entre portales va a implicar un tiempo de canalización (como el teleportar o el regreso a base) que podrá interrumpirse con daños aturdimientos. Una verdadera locura.
- Dragona tecnoquímica: Derrotar a uno de estos monstros épicos otorgará a nuestro equipo una mejora en daño adicional contra enemigos con más (acumulable hasta un 5%). Hacerse con su alma brindará una segunda vida a los campeones, una segunda vida (como la pasiva de Sion) en la que, al parecer, podrán utilizar sus habilidades tras morir (Sion solo puede pegar básicos). Sin embargo, lo más interesante sucederá con el cambio de Grieta: al derrotar a la dragona se crearán 4 zonas de gas en la jungla que permitirán a los campeones camuflarse sin que los detecten los guardianes normales (solo los guardianes de control y otros guardianes de pago o habilidades revelarán al enemigo). Abajo os vamos a dejar un boceto del mapa (fuente: Dexerto) en la que podréis ver cómo funcionará tanto el tema de los camuflajes como el de los portales Hextech.

Riot busca remontadas: crecen las recompensas para quienes se queden atrás.
Se buscan remontadas. Las intenciones de Riot son claras: el juego tiene que despertar, ser más dinámico. Se busca explosividad, fe, remontadas. En nuestro anterior artículo ya mencionamos que algunas de las sinergias que se buscaban con la introducción de los nuevos dragones eran acentuar el daño explosivo y las cazadas por el mapa. Tras el último informe de novedades de Riot sentimos que nuestra hipótesis sale reforzada: las diferencias de ventaja excesivas tienen que ser erradicadas. Riot quiere que se mantengan ventanas de oportunidad durante toda la partida, que ambos equipos tengan opciones de ganar, que ninguno se dé por vencido. Quizás esto esté pensado para el competitivo o puede que el soporte de Riot considere que estas medidas promoverán un menor abandono de partidas para los menos avezados. En cualquier caso, a partir de esta pretemporada la lista de botines para los equipos que se queden atrás en la partida habrá aumentado y quedará de este modo:
- Barón o Dragón anciano – 500 de oro
- Dragón o Heraldo de la Grieta – 500 de oro
- Torreta exterior – 250 de oro
- Torreta interior – 400 de oro
- Torreta de la base – 400 de oro
Todas estas recompensas son susceptibles de aumentar hasta un 60% en función de la ventaja que exista entre uno y otro equipo. Una verdadera salvajada. La grieta del invocador parece haber declarado la guerra a la estrategia asiática basada en el macro-juego y ha tendido la mano a un estilo más europeo. Empezar bien no será lo más importante. Poner a la ciega maquinaria a andar tampoco. Siempre habrá espacio para sorpresas, opciones de rescatar oro perdido, razones para la esperanza. Esta pretemporada promete revolucionar las estrategias de juego y no dejar indiferente a nadie, por lo que el juego en equipo y una mentalidad fría serán más importantes que nunca en un juego que siempre deja espacio para la confianza.
La redacción de videojuegos