Almeida presenta el nuevo plan de contratos de limpieza porque Madrid: “no estaba suficientemente limpio”
Desde este lunes, el nuevo servicio de limpieza y mantenimiento de zonas verdes está en marcha y seguirá en vigor hasta el año 2029. Las claves de las nuevas adjudicaciones: un incremento del gasto por habitante y la incorporación de otros servicios. Almeida afirma haber realizado un “esfuerzo presupuestario sin precedentes” invirtiendo 1.636 millones para el contrato de limpieza y 435 millones para el cuidado de zonas verdes. La inversión se concreta en mayor capital humano y material: 2.500 operarios más, renovación total de maquinaria (la mayoría no contaminante) de 800 vehículos a 916, y nuevos uniformes. El último contrato de limpieza fue el adjudicado por la ex-alcaldesa Ana Botella en 2013, un compromiso visiblemente insuficiente, ya que ha sido una de las principales preocupaciones de los madrileños. Almeida justifica la remodelación de los servicios de limpieza porque: “no es que ahora estuviera sucio, pero no estaba lo suficientemente limpio como los madrileños queríamos” y añade que con esta nueva adjudicación espera conseguir “que recordemos ese Madrid limpio que todos tenemos en la cabeza”. El presupuesto destinado supone el 32% del total del presupuesto municipal
Refuerzo en la limpieza y alerta ciudadana 24 horas
El nuevo contrato prevé campañas de refuerzo de la hoja y Navidad, recogida de muebles una vez al mes en cada distrito, y mayor frecuencia de limpieza. De esta forma, se reducirán los tiempos máximos para retirar la basura de la vía pública y alrededor de los contenedores. Si antes se limpiaba cada seis horas, ahora se repasará cada tres horas. El gasto de limpieza por habitante se incrementa hasta los 86 euros, 27 euros más que en el ejercicio anterior.
C/Sierra Vieja, 84 en el Casco Histórico de Vallecas. Imagen:@VilllaDVallecas vía Twitter
El parque de Conde Duque será vallado a petición de los vecinos para evitar botellones
Los vecinos de Conde Duque llevan meses soportando ruido y suciedad en sus calles desde hace meses. El botellón alrededor del parque de Conde Duque se cita cada noche, sobre todo cuando llega el fin de semana y hasta altas horas de la madrugada. Según las declaraciones recogidas por eldiario.es, los vecinos aseguran que hay peleas, gente metiéndose rayas en los capós de los coches y cuentan que se retan a subirse a los balcones.
Tras meses de denuncia por parte de los habitantes de la zona, el Ayuntamiento de Madrid comenzó el pasado miércoles el cierre perimetral instalando una valla provisional de 140 metros que encierra un parque infantil, una zona de pedales estáticos, otra para jugar a la petanca y otra destinada para los perros. Según el Ayuntamiento de Madrid, el muro será similar estéticamente al del Centro Cultural de Conde Duque, y tendrá un presupuesto de 140.000 euros. Se prevé que la construcción del vallado finalice en dos meses. Por el momento se conoce que este cierre perimetral tendrá dos o tres puertas de entrada y salida y que estará cerrado a partir de las 22.00 horas y hasta las 6.00h de la mañana